.

.

martes, 8 de marzo de 2011

SÍNTESIS HISTÓRICA DE NUESTRA CIUDAD DE LOMAS DEL MIRADOR

.
El Área Metropolitana de Buenos Aires es una de las concentraciones urbanas más grandes del mundo. Posee una población estimada en 12.045.000 habitantes, conformada por la ciudad capital y los 24 partidos que la rodean. De estos se destaca por su densidad demográfica y potencial industrial, el Partido de La Matanza, de 323 km2 aproximados de superficie. Con más de un millón y medio de habitantes (1),

.
La Matanza es un partido gigantesco. La mitad de la gente vive bajo la línea de pobreza y el 40% de las calles son de tierra. Hay 106 villas y también zonas prósperas como Ramos Mejía y la ciudad de San Justo, cabecera del partido.
.
Al Noreste del partido, y lindante a la ciudad de Buenos Aires, encontramos a la ciudad de Lomas del Mirador, de 5,5 Km2 de superficie, 16.190 viviendas y 51.488 habitantes según el ultimo censo del año 2001.
.
La localidad de Lomas del Mirador limita, al Este, mediando la Av. General Paz, con los barrios porteños de Mataderos y de Liniers; y con Ciudadela mediante la Av. Díaz Vélez;
Al Sur, con La Tablada separadas por las calles Salcedo, la Av. San Martín y la calle Olleros;
Al Oeste con San Justo siendo límite la calle Formosa;
y al Norte mediante las avenidas Villegas y Eva Perón, limita con Ramos Mejía.
.
Como otras localidades de La Matanza, está conformada por distintos barrios con características propias: Barrio La Loma (sitio fundacional), Villa Rebasa, Villa Loma Verde, Villa Industrial, Los Chalecitos, Villa Progreso, Villa Larrumbe, Villa Insuperable, Monte Dorrego, y asentamientos de emergencia como 12 de Octubre, Santos Vegas y Las Antenas, entre otros.
.
En el pasado fue una zona de actividad y población agraria, pero durante el siglo XX fue industrializándose en paralelo con el resto del conurbano bonaerense.


El sector comercial se centra sobre las Av. Juan Manuel de Rosas (Ruta Nacional Nº 3 - Ex Provincias Unidas), la Av. San Martín, y las Avs. Mosconi, Villegas y Eva Perón.


El gran movimiento industrial ha sido desmembrado en los últimos años por las políticas neoliberales.


Los centros educativos estatales y de gestión privada, abarcan la educación inicial, primaria, y media, con un total de 25 establecimientos. La recreación y el fomentismo se dividen en el gran número de instituciones intermedias que se reparten en los distintos barrios de la ciudad.
De estas instituciones se destaca, por ser una de las más antiguas del partido, la Sociedad de Fomento Lomas del Mirador; establecida en la calle Cnel. Dorrego 830, en la histórica zona fundacional.
.
El movimiento cultural abarca desde grupos musicales, escritores y poetas y gran numero de artistas plásticos destacándose entre ellos la Agrupación Amigos del Arte.


El famoso compositor Don Aminto Vidal, autor de tangos como “Isabel de Budapest” y “Gurisa”, que fue grabado por Osvaldo Pugliese, compuso el vals “A Lomas del Mirador” (La Junta de Estudios Históricos de Lomas del Mirador tras su fallecimiento lo declaro “Vecino ilustre”.)
.
El poeta Luis Tedesco, nacido en este barrio, publico varios libros de poesía dedicados a Lomas del Mirador, de los cuales uno de ellos lleva el nombre de la ciudad. “La inspiración proviene de mi barrio natal, Lomas del Mirador, que era un barrio de malezas, de potreros, de baldíos descuidados donde crecía la maleza; salvaje, indiscriminada. La maleza es naturaleza no condicionada, no trabajada, no cultivada, que vuelve a aparecer siempre; renace aunque la quemen”.
.
Pero para poder hacer un análisis más amplio de esta localidad, debemos entender que toda ciudad nace en unas condiciones “ambientales”, geográficas e históricas determinadas, se desarrolla en función de ellas hasta adquirir una forma y una estructura definida; es por ello que debemos analizar el contexto geográfico e histórico en el que Lomas del Mirador se inscribe.
.
Primitivamente esta zona era una basta llanura casi ininterrumpida, con suaves ondulaciones que no superaban los 10 o 20 metros sobre el nivel del mar. Estas tierras contaban con aguadas de cursos perezosos, que avanzaban describiendo numerosas curvas y algún que otro bañado. Vivian aquí los Querandíes, pueblo seminómada que no poseían conocimiento de la agricultura. Eran hábiles cazadores, practicaban la pesca y la recolección de frutos silvestres. De buena estatura y robustez, eran ágiles corredores y poseían gran resistencia a jornadas de marcha fatigosas.
.
A fines de siglo XVI, estas tierras pasaron a formar parte del Imperio hispano, que eran el conjunto de posesiones de la corona de Castilla derivadas del descubrimiento, la conquista y la donación pontificia.


En 1580, Don Juan de Garay, luego de repoblar las tierras que Mendoza había colonizado, procede a repartir entre sus lugartenientes mas destacados, tierras adyacentes a la ciudad. Estas parcelas, que generalmente comprendían 600 varas de frente y una legua de fondo, se entregaban por merced real y eran explotadas agropecuariamente.


Estas tierras pertenecían al denominado “Pago de La Matanza”, una zona bastante extensa y de límites imprecisos, que comprendía las tierras inmediatas a la ciudad sobre el Riachuelo hacia el río Las Conchas.
.
El primer dueño de la zona fue Don Pedro Gutiérrez, quien en 1615 recibió de parte de Hernandarias una chacra de 600 varas de frente por una legua de fondo. Luego de casi dos siglos de ventas y transferencias, en el año 1776 compra la chacra Martín José de Altolaguirre, quien realiza allí “tapias” para separar sectores en potreros (cuando aún no se había inventado el alambrado), lo que le significó recibir la denominación de Chacra de Los Tapiales. (Hoy contenida dentro del Mercado Central de la ciudad de Buenos Aires)
.
En 1808 la propiedad pasa a manos de Francisco Hermógenes Ramos Mejía, casado con Maria Antonia Segurola. Tras la muerte del matrimonio Ramos Mejía, la chacra original se divide entre sus hijos, quienes lotean sus tierras en varias parcelas de menor extensión, apareciendo así las primeras chacras y quintas de la zona, lo que genera la aparición de los primeros propietarios de fracciones menores: Pedro Pelluse, Iparraguirre, Dorrego, Tobar, entre otros...
.
Hacia fines de siglo XIX la venta de tierras fue en grandes parcelas, cambiando el carácter del negocio inmobiliario a comienzos del siglo XX por medio del loteo en parcelas más pequeñas e iniciando una creciente densificación en la corona periférica de la ciudad, donde aumenta la cantidad de propietarios, especialmente de origen extranjero.
.
Uno de los primeros habitantes fue el vasco Iribarren, quien se instaló aproximadamente en 1890 dedicándose a la explotación de un tambo.
En 1900 llega la familia Tarditi, quienes instalan una carnicería en la casona del viejo Mirador de Santa Lucia.
.
En 1906 Juan Ángel Della Maddalena instala el primer almacén de ramos generales con el nombre “El Mirador”.
.
En 1908 el Vasco Iribarren decide lotear sus tierras, concretándolo el 4 de Abril de 1909 con el rematador Pedro Bassanetti, dando ello origen al poblamiento con la instalación de familias y particulares. Se dieron a la venta más de 100 lotes a $ 3 mensuales, en 80 mensualidades y algunos con 1.000 ladrillos de regalo.
.
Los compradores llegaban del centro hasta Mataderos por el único medio público disponible, el tranvía 48 de la empresa Anglo que iniciaba sus servicios por la misma época viniendo desde el Correo Central; y por el 45 que ya venía desde 1901, desde los antiguos mataderos donde hoy está el Parque Patricios; ambos tranvías los dejaban en Provincias Unidas y Tellier. (actuales Juan Bautista Alberdi y Lisandro de la Torre) y desde allí mediaban 20 cuadras de a pie hasta el lugar del loteo.
.
La gente que compró y se instaló en la zona, como muchos pobladores de barrios vecinos, trabajaban en el Matadero Municipal de Buenos Aires, o su actividad tenía relación directa con este. Paulatinamente, con la aparición de los primeros vecinos, fueron apareciendo comercios y distintos tipos de industrias.
.
Por las características del terreno, una llanura con suaves ondulaciones que forman lomas o lomadas, y la presencia del mirador de Santa Lucia, dieron nombre a esta zona como “Lomas del Mirador”.
El pueblo, todavía en pañales, reunía a sus primeros vecinos conformando clubes y la Sociedad de Fomento, únicas instituciones de la zona. Las numerosas quintas, su población y sus trabajadores, y los vecinos instalados por el loteo hacen que en 1911 se fundara la Escuela Nacional Nº 78, recordada como “la escuela de los ratones”.
.
Hasta los años ’30, el transporte siempre fue un serio problema, debiendo caminar hasta el tranvía de Mataderos 20 cuadras y 30 hasta el tranvía o el ferrocarril en Liniers. En 1911 llega a Liniers otro tranvia, el 2.
.
En 1930 comienza en nuestro país una etapa conocida como la década infame, caracterizada por la vuelta de los grupos oligárquicos al poder y el fraude electoral. En todas partes existían caudillos locales que controlaban no solo las votaciones, sino también la ley.
.
En la intersección de las actuales Av. San Martín y Av. Juan Manuel de Rosas se encuentra el legendario Monte Dorrego, el que debe su nombre a Don Luis Dorrego e Indart, (sobrino del Cnel. Dorrego, asesinado por Lavalle en 1828), quien adquiere dicha tierra en 1865.
.
En 1944 desde la parroquia de San Justo mandan al padre Víctor Stocchetti para atender la parte religiosa de la zona. A falta de parroquia comienza a realizar la misa en casas particulares, hasta que en 1945 se instala en la zona construyendo un galpón que será utilizado como templo, hasta que a finales de la década del ‘40 se obtienen por donación los terrenos que hoy ocupa el templo, en la misma cuadra en donde hasta 1936 estuviera “el mirador”.
En 1949 el obispo de Morón, Monseñor Miguel Raspanti, nombra a la pequeña iglesia como Parroquia “Santísimo Nombre de Maria”.
.
En 1948, el director italiano Aldo Fabrizzi, luego de filmar el clásico "Roma, ciudad abierta”, viaja a nuestro país para dirigir la película "Emigrantes", que utilizó escenarios naturales de Lomas del Mirador, recreándose una carrera de cuadreras. La caballada utilizada en esta película perteneció al legendario jinete Don Jacinto Batilana, vecino de Mataderos y que trabajó por 40 años como arriero dentro del Mercado de Haciendas de Liniers. Dichas escenas fueron filmadas sobre lo que hoy es la Av. Mosconi, a la altura entre las calles Colón y Las Heras, y que entonces era un camino de tierra, alambrada y campo.
.
Pasaban los años y comenzaron a aparecer nuevos loteos, conformando así nuevos barrios, o ampliando el ya existente. Un grupo de vecinos visionarios comienzan a organizarse en cooperativas para poder saldar las necesidades que surgían; Tras hacer pavimentar 74 cuadras por ese método en el barrio Villa Monte Dorrego, consolidan sus sueños con la creación de la Cooperativa de Crédito Lomas del Mirador, la cual años más tarde se fusionaría con otras dando origen al Banco Creedicoop.
.
Hoy, en este año 2009, nuestra Lomas del Mirador cumple sus primeros cien años. Cien años de luchas, sueños y por sobre todo: proyección de futuro.-
.
---Extractado del guión cinematográfico de la película documental: “LOMAS DEL MIRADOR, UN SIGLO DE SU HISTORIA”, escrita y dirigida por Martín Biaggini, Prof. de Historia y Cinematografía. Historiador, investigador. Miembro de la “Junta de Estudios Históricos y Cultura de Lomas del Mirador”)


Acotación:
(1) Está reconocido por la actual autoridad municipal, que el citado censo del año 2001 tuvo en La Matanza una apreciada desprolijidad, no habiendo resultado censados entonces numerosos barrios de la periferia, por lo que se estima que su población actual debería estar por sobre los 2.000.000 de habitantes.
.
.:
====================================================================